El alcalde de Pamplona, Enrique Maya, conoce los avances del nuevo edificio de Padre Menni

Maya hizo hincapié en cómo el Covid-19 y la actual coyuntura económica “hacen que cada vez resulte más importante abordar los problemas de salud mental”. También puso en valor el trabajo de entidades como Hermanas Hospitalarias Navarra, que calificó de “absolutamente fundamental”. “Siento una gran satisfacción al ver esta magnífica obra, que va a mejorar los servicios para las personas usuarias”, agregó.

El alcalde de Pamplona, Enrique Maya, y el concejal de Urbanismo de la capital navarra, Juan José Echeverría, visitaron la Clínica Psiquiátrica Padre Menni este jueves por la tarde. Además de conversar con las personas usuarias y trabajadoras, conocieron las obras del nuevo edificio, actualmente en construcción y cuyo objetivo es brindar la mejor calidad de vida posible tanto a las personas usuarias como a sus familias.

La directora gerente de Hermanas Hospitalarias Navarra, Miryam Zabalza, y el arquitecto autor del proyecto y director de la obra, Óscar Mongay (OM ARQ Arquitectos), explicaron a Maya y Echeverría las principales mejoras que incluirá el inmueble.

Posteriormente, el alcalde pudo conocer más a fondo las líneas de trabajo que desarrolla actualmente la entidad. Una vez más, el primer edil de la ciudad mostró su sensibilidad con la salud mental.  “Todos los expertos coinciden en que el Covid-19 y la situación generada a nivel económico y social hacen que cada vez resulte más importante abordar los problemas de salud mental. Están creciendo mucho, especialmente entre la población más joven, lo que se convierte en un problema añadido”, subrayó Maya.

De ahí que el alcalde pusiera en valor el trabajo realizado por entidades como Hermanas Hospitalarias Navarra, que calificó de “absolutamente fundamental y cada vez más importante”. “Hay que agradecer esa labor que prestan y brindarles todo el apoyo posible por parte de las instituciones. Hoy siento una gran satisfacción al ver esta magnífica obra, que va a mejorar los servicios para las personas usuarias”, agregó.

En este sentido, las palabras del primer edil propiciaron la gratitud de Zabalza. “Nos hace especial ilusión compartir con el alcalde y el concejal de Urbanismo los avances de un proyecto tan importante para nuestro futuro. Enrique Maya siempre ha trasladado su cercanía y apoyo a Hermanas Hospitalarias como entidad y a todas las personas que dan sentido a nuestra labor”, resaltó.

MEJORAS DEL EDIFICIO

El nuevo inmueble sustituirá al edifico Granada, la zona más antigua del centro pamplonés, e incluye importantes mejoras para las personas usuarias y sus familias. Por un lado, la superficie total destinada a habitaciones crecerá de forma notable, concretamente un 43,4 %, al pasar de los 1.617 m2 actuales del edificio Granada a 2.319 m2.

Además, la capacidad máxima del inmueble también aumentará en casi un 35 % (de 103 camas a 139) y el número de habitaciones individuales lo hará igualmente en un 80 % (de las 45 que ahora posee el edificio Granada a 81).
Así mismo, la superficie media de estas también se incrementará en gran medida, en torno a un 43 %, al pasar de 11 m2 a unos 15,8. Y, por su parte, el número de habitaciones dobles se mantendrá en 29, pero su superficie aumentará en torno a un 21 %. En el edificio actual, tienen unos 16,5 m2 de media, pero las nuevas contemplan una media de 20,1 m2.

Igualmente, las habitaciones ganarán en confort, gracias a la utilización de materiales y mobiliario totalmente renovados y a soluciones arquitectónicas que mejoran la ventilación, la iluminación y la privacidad. Y la zona de esparcimiento al aire libre pasará de 2.906 m2 a 3.333 m2, es decir, tendrá 427 m2 más (+14,6 %), así como espacios mejor ordenados, vistas al parque fluvial del río Arga y mobiliario nuevo. Lo mismo sucede con la superficie destinada a zonas comunes (salas de estar-comedor y salas de actividad para residentes), que crecerá un 27,7 % (de 768 m2 a 981).

La creación de unidades monográficas de convivencia por patologías redundará en beneficio de las personas usuarias y en la calidad de la asistencia. Habrá también un nuevo salón de actos / capilla, más amplio y versátil que el actual, y el edificio será más eficiente a nivel energético.

Ayúdanos y comparte esta página