Jornada Sujeción Química en Centros Residenciales

Con ocasión de la celebración del 80 Aniversario de su fundación en 1938, el Centro Hospitalario Benito Menni de Elizondo (Hermanas Hospitalarias), conjuntamente con AFAN (Asociación de Familiares de Alzheimer de Navarra), CEAFA (Confederación Española de Asociaciones de Familiares de Azheimer), Fundación María Wolf y con la colaboración de ANADP (Agencia Navarra para la Autonomía y Desarrollo de las Personas) han organizado una jornada técnica sobre “Sujeción química en centros residenciales”
Referencias en prensa

Diario de Navarra

Noticias de Navarra

Fecha: 29 de junio de 2018

Lugar: Sala de Cultura – Arizkunenea (Elizondo, Navarra)

El concepto de sujeción química – como su análogo la sujeción mecánica – se refiere a la utilización de fármacos para limitar la libertad de las personas sin que exista una indicación médica para ello.

Por ejemplo, en el campo de las demencias, puede ser conveniente  que una persona afectada permanezca sentada, no grite al pedir atención, no deambule, o que pase en la cama un número determinado de horas. Por otra parte, el 90% de las personas con demencia pueden presentar en algún momento de su evolución uno o varios de los denominados “síntomas psicológicos y conductuales de la demencia” y su tratamiento puede requerir el empleo de psicofármacos, las sustancias más empleadas habitualmente para la denominada sujeción química.

En este contexto, y dado el creciente número de personas afectadas por demencia en nuestro país, resulta tremendamente importante realizar una prescripción adecuada de estas sustancias, y con esta finalidad se desarrollaron los criterios CHROME (Chemical Restraints Avoidance Methodology), elaborados por un panel de expertos coordinado por la Fundación María Wolf con el objetivo de reducir las sujeciones químicas en las personas con demencia que viven en residencias y de promover una prescripción de psicofármacos de calidad, dentro de un marco legal y ético.

Por otra parte, el nuevo modelo de atención centrada en la persona que quiere impulsar la Agencia Navarra para la Autonomía y Desarrollo de las Personas (ANADP), prima el mantenimiento de la dignidad, autonomía personal y la calidad de vida de las personas con demencia en la fase residencial de atención, por lo que la práctica de la sujeción química está en contradicción con esta tendencia asistencial.

 

INSCRIPCIONES

La asistencia es gratuita hasta completar aforo.

Es necesario inscribirse previamente contactando con Elisa Iturralde en la dirección de correo electrónico: eiturralde.mennielizondo@hospitalarias.es

LA ASISTENCIA AL TALLER REQUIERE UNA INSCRIPCIÓN DIFERENCIADA, POR LO QUE ASÍ DEBERÁ INDICARSE EN EL CORREO ELECTRÓNICO AL INSCRIBIRSE.

Ayúdanos y comparte esta página
Resumen de privacidad

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.