El Instituto Superior de Ciencas Religiosas «San Francisco Javier» junto con la Delegación Diocesana de Pastoral de la Salud y Ancianos, el Teléfono de la Esperanza y la Clínica Psiquiátrica Padre Menni, organizan la segunda edición de las Jornadas de Salud Mental, centradas en la Educación y Salud Mental.
La salud mental se define como un estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, puede trabajar de forma productiva y fructífera y es capaz de hacer una contribución a su comunidad. El lema de la OMS del pasado 10 de octubre, día Mundial de la Salud Mental, tuvo por lema “Educación inclusiva, salud mental positiva”. Se calcula que la mitad de las personas sufrirán o han sufrido algún mal relativo al ámbito de la salud mental: ansiedad, depresión en sus distintos niveles, adicciones que restan autonomía…. Y se calcula que es un 3% el porcentaje de las personas que puedan sufrir enfermedades mentales severas.
En estas Jornadas queremos reflexionar sobre la salud mental desde el punto de vista de la prevención en el ámbito educativo (otro ámbito básico de prevención será el ámbito laboral), teniendo en cuenta ese 50% señalado.