- La Clínica Psiquiátrica Padre Menni de Hermanas Hospitalarias en Pamplona ha recibido la acreditación “Cuidados de demencias sin sujeciones físicas” otorgada por CEAFA, según modelo asistencial libre de sujeciones físicas de la Fundación María Wolff
- El desarrollo de este proyecto ha contado con subvención de la Fundación Iraizoz-Astiz y con el asesoramiento y formación de la Fundación Maria Wolff, que es es la única entidad española, y de las pocas a nivel internacional que tiene validada la seguridad de sus metodologías para eliminar sujeciones físicas
- El proyecto se ha desarrollado a lo largo de 2023 y 2024
Las personas residentes en el área de Psicogeriatría de la Clínica, muchas de ellas son personas mayores con cuadros clínicos avanzados de deterioro cognitivo, demencia y/o enfermedad de Alzheimer, personas que debido a su enfermedad acaban perdiendo la capacidad de control del tronco corporal y no conservan ningún tipo de capacidad para mantenerse erguidos en la silla, lo que implica un alto riesgo de caídas, que también se pueden dar ante ciertas situaciones de agitación. Tradicionalmente se utilizaban sistemas de sujeción física con el fin de evitarlas, ya que una caída en una situación de fragilidad podía derivar en un mal mayor.
A lo largo de los años se han ido desarrollando sistemas alternativos que respetan y posibilitan las necesidades de libertad de movimiento, buscando compatibilizar la seguridad de la forma más eficaz posible. Estas medidas alternativas son sillones basculantes, que permiten a las personas usuarias sin movilidad estar sentados con seguridad sin necesidad de sujeción y también camas de cota 0. También se sustituyen las barras en las camas por cuñas posturales.
Se creó una Comisión de Sujeciones, equipo asistencial multiprofesional liderado por la Supervisora de Cuidados, Laura Zorraquino.
Se realiza una primera fase de evaluación y diagnóstico de la situación.
Posteriormente, una fase de formación al personal implicado en el proyecto y de estudio individualizado de los casos, valorando alternativas a las sujeciones tradicionales y aplicación de criterios CEAFA. La valoración individual de cada persona para la aplicabilidad de la eliminación de sujeciones, ha tenido en cuenta las Necesidades, Preferencias e Historia de Vida de cada persona en cuestión, dando a todo el proceso un enfoque desde la Atención Centrada en la Persona.
En paralelo se implantó un nuevo protocolo de caídas.
En una tercera fase se evalúa la implantación del protocolo, se realiza la medición de resultados y se establece si se cumple el diagnóstico final: tolerancia 0 a las sujeciones.
Finalmente, en este mes de octubre se ha realizado la fase auditoría por la Confederación Española de Alzheimer (CEAFA,) y con los resultados evaluados se ha conseguido la Acreditación de centro libre de sujeciones físicas en el área de Psicogeriatría.
El proceso implica también una sensibilización entre el personal asistencial y las familias y/o responsables de la persona usuaria.
La aplicación de un programa para eliminar las sujeciones supone, desde una práctica innovadora, propiciar un mayor respeto a la dignidad de las personas y a sus
La aplicación de un programa para eliminar sujeciones supone, desde una práctica innovadora, propiciar un mayor respeto a la dignidad de la persona y a sus derechos fundamentales, como principio ético del Modelo de Atención Integral y Centrado en la Persona. Asimismo, para el equipo interdisciplinar, supone una mejora en la metodología de intervención (planificación e intervención), y un aumento de la motivación, en gran parte favorecida por las consecuencias positivas que se producen en todas las fases de la intervención del proyecto, que retroalimenta su continuidad.