Todos los años, en el mes de agosto, desde el Área Espiritual y Religiosa se organiza una visita cultural en el ámbito religioso; en este año se ha visitado la Hermandad de la Pasión de Pamplona.
Agradecemos a David sus interesantes explicaciones sobre la Hermandad y a uno de los voluntarios que nos acompañó que es miembro de la misma y nos contó su experiencia personal.
La Hermandad de la Pasión se creó en 1887 y surge de unión de tres cofradías existentes desde la Edad Media: la del Santo Sepulcro, la de la Oración del Huerto y la del Cristo Alzado. Su objetivo fundamental y primordial es mantener la devoción por la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo. Las actividades principales de la Hermandad se centran por ello en la Semana Santa, y culminan en la procesión del Santo Entierro, acto al que la mayoría de los hermanos acuden acompañando a los distintos pasos.
En la actualidad la Hermandad cuenta con 13 pasos procesionales, del siglo XIX, que narran la pasión y muerte de nuestro Señor Jesucristo.
Uno de las personas que ha acompañado a los usuarios comenta que “Desde el punto de vista de experiencia personal ha sido un momento para ver el esfuerzo que muchas personas han hecho a lo largo de la Historia, con la construcción de los pasos y apoyo en las procesiones, para mantener vivas las palabras de Jesús, desde un punto humano así como de fe”. “Y como no hablar también de la representación en estos pasos, de la Pasión, el sufrimiento y dolor que Él pasó, y cómo estas personas a las que he acompañado hoy viven ese dolor de Jesús en la cruz. Esto también ha sido impactante”.
Muy interesante fue la puesta en común que se hizo al final de la visita, de todo lo aprendido.
Como broche final, se tuvo la oportunidad de poder besar el “Lignum Crucis”, un trocito de la madera de la cruz en la que estuvo clavado Jesús.